Formado en el Caribe occidental, atravesó el extremo oeste de Pinar del Río. El ojo cortó la península de Guanahacabibes y tocó los poblados de Remates (actual Sandino), Guane, Mantua y San Juan y Martínez con enorme fuerza destructora (probablemente SS-5). En Mantua, un barógrafo registró una … [Read more...]
18 de octubre, 1944. Huracán del Cuarenta y cuatro.
Este intenso sistema tropical cruzó de sur a norte la Isla de la Juventud y la actual provincia de Artemisa. Se considera que al llegar a Cuba era un huracán de categoría SS-4. En Isla de la Juventud las velocidades del viento superaron ampliamente 200 km/h, y en su costa meridional las marejadas … [Read more...]
15 de octubre, 1768. Tormenta de Santa Teresa.
Este huracán cruzó sobre el occidente de Cuba, probablemente con categoría SS-5. Los daños humanos documentados fueron 43 muertes y 116 heridos, aunque seguramente estas cifras aluden solo a La Habana y su jurisdicción. Además se reportó el derrumbe de más de cuatro mil casas y parte de la muralla … [Read more...]
Primer sábado de octubre, Día Interamericano del Agua.
En 1992, ante la urgente necesidad de sensibilizar a los habitantes de las Américas acerca de la importancia del agua en nuestras vidas, se firmó la Declaración del Día Interamericano del Agua. Tres organizaciones: la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de … [Read more...]
4-8 de octubre, 1963. Ciclón Flora.
Este sistema causó el segundo mayor desastre natural en la historia de Cuba, atendiendo al número de víctimas comprobadas: 1 157. Asimismo, se calculó en 176 mil los evacuados y en mil millones de pesos las pérdidas económicas (valor de la época). El mayor estrago resultó de cinco días de lluvias … [Read more...]