El 74% de la población mundial estará expuesta en 2100 a olas de calor mortales. Esta es la principal conclusión de una investigación de la Universidad de Hawái (EE UU) que ha descubierto el umbral en el que la temperatura y la humedad elevada se vuelven letales. Además, con los resultados obtenidos, los expertos han creado una aplicación web capaz de predecir el número de días al año en los que se producirán estos periodos de calor extremo en cualquier lugar del mundo.
Tras analizar muestras de pelo de osos polares del mar de Beaufort (océano Ártico), un equipo de investigadores de EE UU ha descubierto que este mamífero cada año concentra una menor cantidad de mercurio en su organismo. Los autores sospechan que este descenso se debe a cambios en su dieta a causa del calentamiento global.